Si bien pasaron varios días de este día, decidí hacer un post para conmemorarlo. Y que mejor que contarles sobre un libro que estoy leyendo (hoy a la noche ya lo termino). Se llama "Nacer mujer en China" o "The good women of China", escrito por Xinran Xue.  Basicamente son historias de mujeres chinas que han sufrido ya sea por la Revolución Cultural (Mao y el comunismo), o por su sola condición de ser mujeres en el lugar equivocado en la epoca equivocada.
Realmente me impresionó muchisimo lo que cuentan, porque por más que uno se pase el dia mirando Cronica, no se llega a imaginar las historias de las mujeres. Violaciones, mal trato, por supuesto un amor frustrado, etc. Anteriormente, lei "El abanico de seda", en donde se muestra la sociedad china del siglo XVIII o XIX, en donde a las mujeres se les vendaban los pies, los padres arreglaban sus casamientos y jamás encajaban en el lugar en donde estuvieran, ya fuera en la casa paterna o en la de sus maridos.
A razón de haberme cultivado con estos dos libros (Mamá Angelica me tiene preparados dos mas!!!), quedé muy shockeada con todo lo que se cuenta, porque a veces siento que vivo en una nube de pedo con muchas situaciones que acontecen a diario. No necesito irme a China para conocerlas, pero quizas el haberlas leido me hace pensar un poco más. Quiero aclarar que con esto no pienso ser la nueva Madre Teresa o Gandhi, porque lejos estoy de ser como ellos pero... Quizás atraves de los relatos aprenda a entender que el día internacional de la mujer más que nada es para concientizarnos sobre el rol que esta tiene y debe cumplir en la sociedad. Argentina, China o el Congo. No es solo ponerme una cintita rosa y decir "apoyo este día".
Más allá de esto, invito a los lectores a leer estos dos libros que son geniales y son atrapantes (como diría Mama Angélica!).
Atte,
Charo